Prostatitis Crónica. Sindrome Doloroso Pélvico Crónico

La prostatitis es una enfermedad compleja que afecta al 4-15% de hombres de todas las edades, siendo hasta casi el 50% de los hombres mayores de 65 años. Existen 4 tipos de prostatitis con múltiples causas:

  1. Prostatitis Bacteriana Aguda
  2. Prostatitis Bacteriana Crónica
  3. Prostatitis Abacteriana
  4. Prostatitis Asintomática

El día de hoy platicaremos sobre el tipo III, Prostatitis crónica abacteriana también conocida como Síndrome doloroso pélvico crónico, que es la demás frecuente presentación (90-95%) y la que más problemas conlleva para su tratamiento y diagnóstico.

Se define como un dolor, presión o malestar de carácter crónico que se localiza en la pelvis, el perineo o los genitales masculinos, presenta una duración superior a 3 meses y no es debido a causas de sencilla explicación (infección, neoplasia o anomalía estructural).

SE HAN ESTIPULADO VARIAS TEORÍAS ACERCA DE LAS POSIBLES CAUSAS:

  • Problemas en la función de la vejiga y la uretra para expulsarla orina como , obstrucción, estrechez o problemas nerviosos.
  • Reflujo de orina hacia la próstata
  • Inflamación causada por nuestras propias células (autoinmune)
  • Reflujo de orina con tratos que desencadenan la inflamación
  • Origen Neuromuscular
  • Estrés, ansiedad, depresión

Por todo esto constituye un proceso complejo y multifactorial que acaba por producir un síndrome de dolor nervioso y muscular crónico, que afecta la calidad de vida del paciente.

LOS SÍNTOMAS PRINCIPALES INCLUYEN LOS SIGUIENTES:

  • Dolor o discomfort en perinea, recto, ingles, pene,  testículos, región lumbar, piernas, región suprapúbica.
  • Urgencia urinaria, sensación de no vaciar completo la vejiga, aumento en la frecuencia de la micción.
  • Eyaculaciones dolorosas que pueden llevar a una disfunción sexual.
  • Evacuaciones dolorosas o alivio del dolor con las evacuaciones.

EL DIAGNÓSTICO SE TIENE QUE REALIZAR EN VARIOS PASOS Y REQUIERE DE MUCHA PACIENCIA Y APOYO POR PARTE DEL PACIENTE:

  1. Historia Clínica detallada incluidos los test especializados para prostatitis
  2. Exploración Física: tacto rectal, palpación de región pélvica.
  3. Estudios de laboratorio: Exámen de Orina, Cultivo de orina solicitan estudio para bacterias atípicas, Antígeno prostático, Cultivo Fraccionado con masaje prostático.
  4. Estudios de gabinete: Ultrasonido prostático con medición de orina residual.

UNA VEZ QUE SE DESCARTAN OTRAS PATOLOGÍAS SE PUEDE REALIZAR EL DIAGNÓSTICO E INICIAR UN TRATAMIENTO EL CUAL ES ESPECIAL Y DIFERENTE PARA CADA PACIENTE. ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES TERAPIAS SON:

  • Cambios en los hábitos alimenticios
  • Ejercicio aerobico diario
  • Suplementos Alimenticios
  • Neuromoduladores
  • Alfa bloqueadores
  • Antidepresivos
  • Rehabilitación pélvica
  • Terapia antiestrés y conductual
  • Terapias alternativas

La prostatitis crónica bacteriana es una enfermedad complicada que requiere de atención médica oportuna. 

¿Quisieras visitar un urólogo? Conócenos.

Estamos para atender todas tus dudas e inquietudes. Llámanos a los números (33)36413264 / 36429460 y haz tu cita ya mismo con la Dra. Rosa Estela Romero. ¡Te esperamos!

Categorías: doctor Salud urología