La circuncisión consiste en quitar el prepucio del pene que cubre el glande, dejándolo permanentemente descubierto.
Las principales indicaciones religiosas, culturales o médicas. En los dos primeros casos se suele realizar al nacer o poco después. Por razones médicas puede llevarse a cabo a cualquier edad y como opción al tratamiento para la fimosis (imposibilidad para retraer el prepucio) patológica, balanopostitis (inflamación del glande y el pene) refractario y las infecciones de las vías urinarias.
Actualmente en los adultos, también ha demostrado disminuir la incidencia de adquirir una enfermedad de transmisión sexual como HIV, papiloma o herpes.
Se han utilizado varios métodos para realizarla alrededor del mundo y aunque las técnicas más utilizadas dan buenos resultados existe una necesidad continua de mejorar la seguridad y eficacia de la circuncisión.
La circuncisión con láser es relativamente nueva, aunque el primer reporte de fue hace 22 años, en 1995 y es utilizada en varios países como método de elección en niños.
¿Cuáles son sus indicaciones?
Las indicaciones son las mismas que para una circuncisión con método convencional como: fimosis, balanitis, infecciones de orina de repetición, eliminar verrugas por papiloma y en algunos casos estética.
¿Requiere de preparación previa?
Solo de una valoración urológica donde se despejan dudas, se explica el procedimiento, beneficios y riesgos quirúrgicos como en cualquier cirugía.
¿Cómo se realiza?
Es un procedimiento ambulatorio, bajo anestesia local, donde se retira la piel que cubre al glande con el láser y se une nuevamente con suturas. Se realiza en aproximadamente 20 minutos y el paciente se retira a su domicilio para el manejo postquirúrgico.
¿Cuáles son los beneficios de una circuncisión láser vs una técnica tradicional?
- Menos sangrado, ya que corta y coagula al mismo tiempo evitando pérdida de sangre.
- Menor dolor (postopertorio)
- Menor edema /Inflamación
- Menor daño a los tejidos
- Mayor precisión quirurgica
¿Hay alguna contraindicación?
Infección local aguda y mal control de la glucosa.
¿Cuál es el tiempo de recuperación?
Generalmente se recomiendan 1-3 días de reposo, aunque se puede volver al trabajo al día siguiente si no requiere de actividad vigorosa. Las relaciones sexuales, el ejercicio o actividades que requieran de esfuerzo se reanudan de 4-6 semanas según la evolución del paciente.
¿Cuáles son los cuidados postoperatorios?
Utilizar un vendaje por 24hrs. Después aseo diario con agua y jabón de la herida y la colocación de un ungüento con antibiótico. Antibióticos y analgésicos tomados por 7 días. Utilizar ropa cómoda y holgada.
¿Cuáles son las probables complicaciones o riesgos?
Son poco frecuentes, pero pueden presentarse:
Sangrado o hematoma, infección o dehiscencia del sitio de la herida, fibrosis de la cicatriz.
¿Quisieras visitar un urólogo? Conócenos.
Estamos para atender todas tus dudas e inquietudes. Llámanos a los números (33)36413264 / 36429460 y haz tu cita ya mismo con la Dra. Rosa Estela Romero. ¡Te esperamos!
Referencia bibliogáfica:
Xu, Y., Li, F., Li, Z., Guan, W., Wu, Y., Ouyang, Y., Zhao, Y. and Liu, C. (2013). A PROSPECTIVE, RANDOMIZED CONTROLLED TRIAL OF CIRCUMCISION IN ADULT MALES USING THE CO2LASER: MODIFIED TECHNIQUE COMPARED WITH THE CONVENTIONAL DORSAL-SLIT TECHNIQUE. Photomedicine and Laser Surgery, 31(9), pp.422-427.
Kaplan, I. (2010). CO2 LASER CIRCUMCISION. LASER THERAPY, 19(3), pp.134-134.
Aynaud, O., Casanova, J. and Tranbaloc, P. (1995). CO2 laser for therapeutic circumcision in adults. European Urology, 28(1), pp.74-76.
How, A., Ong, c., Jacobsen, A. and Joseph, V. (2003). CARBON DIOXIDE LASER CIRCUMCISIONS FOR CHILDREN. Pediatrics Surgery International, 19, pp.11-13.