Parte de los preparativos que se deben tomar en cuenta a la hora de casarse, son los exámenes prenupciales. Estos son de gran importancia para una pareja que ha decidido pasar el resto de sus vidas juntos.
Los exámenes prenupciales son análisis de sangre realizados a los cónyuges con la finalidad de detectar compatibilidad sanguínea, y diagnosticar si alguno posee una enfermedad que pueda afectar y limitar el desarrollo de la relación, y
Existe gran variedad de exámenes (así como algunos procedimientos urológicos) que forman parte de los pre-nupciales, la mayoría son de fácil y rápida aplicación y seguramente te ayudarán a prevenir posibles inconvenientes a futuro, a la hora de concebir, por ejemplo.
A continuación, dejamos una lista de los más sugeridos:
· Biometría hemática con tipo de sangre
Sirve para estar al tanto si se presenta algún proceso infeccioso o alguna alteración sanguínea que señale muestras de células cancerígenas en el organismo de alguno de los contrayentes.
· Factor RH
Esta prueba se aplica para determinar los grupos sanguíneos de los cónyuges, estableciendo si hay o no compatibilidad entre ambos.
Esto es de gran importancia a la hora de concebir hijos, hay casos donde la mujer presenta un factor opuesto o no compatible con el del padre, y durante el embarazo su sistema puede atacar al bebé, por ese factor opuesto.
Hoy en día ya se cuenta con tratamientos para atender estos casos, como lo son las inyecciones RhoGAM, que son inmunoglobulinas especiales. Al saber previamente que los grupos sanguíneos de una pareja no son compatibles, se pueden considerar estas opciones de tratamiento con mayor facilidad.
· Telerradiografía de Tórax
Es una radiografía a los pulmones y corazón de la pareja para descartar alguna variación superficial en dichos órganos y así estar prevenidos ante la presencia de alguna enfermedad de posible procedencia congénita
· Prueba VDRL cuantitativo (Reacciones Seroluéticas)
Ayuda con la detección de sífilis. Es un examen cualitativo que determina si tiene una cantidad cuantitativa grave o leve a través de una muestra de sangre.
Profesionales de la salud, recomiendan además tomar en cuenta todas las pruebas para determinar las otras enfermedades de trasmisión sexual, como lo son: Virus de Papiloma Humano (VPH), VIH, Hepatitis B y Clamidia, entre otras.
Estos son estudios indispensables en la República de México, aunque los requisitos sean solo un puñado, siempre es importante hacerse los respectivos chequeos y exámenes para descartar dudas o atender de manera inmediata.
Por simple que se vea, no lo dejes de lado. Si no te exigen los exámenes prenupciales puedes realizarlos de igual manera con el fin de evitar futuras complicaciones.
Buscar la ayuda especializada en el tema te ayudara a salir de dudas, hay médicos dedicados especialmente a atender este tipo de casos y obtener un diagnóstico preciso.
Conocer el grupo sanguíneo propio y de la pareja, el estado de saludo en general y la posibilidad de enfermedades congénitas, representa un compromiso y un acto de responsabilidad entre cónyuges quienes han decidido compartir sus vidas y por eso tanto estas pruebas como ciertos procedimientos urológicos son altamente recomendados y requeridos.